16/03/2021: Situación ha obligado a readecuar servicios
DIRECTORA ADMINISTRATIVA DEL HOSPITAL DE PANGUIPULLI CONFIRMA HOSPITALIZACIÓN DE 10 PACIENTES CON COVID-19, QUIENES ESTÁN REQUIRIENDO ALTOS FLUJOS DE OXÍGENO Y KINESIOTERAPIA

16/03/2021
Diez pacientes positivos a SARS-CoV-2 (Covid-19), todos con residencia en la comuna, están internados en el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, a los que se suman cinco pacientes sospechosos de ser portadores de la enfermedad y a la espera del resultado de exámenes.

Ante esta nueva realidad, el Hospital de Panguipulli ha sido readecuado en varios de sus servicios tales como Medicina Mujeres, Maternidad y Pediatría que se han adaptado para acoger a una mayor cantidad de pacientes que pudiesen contagiarse a futuro.

El año pasado los internos en su mayoría eran adultos mayores, hoy esa realidad ha cambiado ya que los pacientes internados corresponden a pacientes de 20 años de edad hacia arriba.

Tilly Rivas Torres, Directora Administrativa Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli.

Esta mañana en entrevista de El Diario Panguipulli.cl, la Directora Administrativa del Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli, Tilly Rivas Torres dijo creer que la comunidad "se había acostumbrado un poco a que nosotros, como hospital, aparecíamos con tres o cuatro pacientes, y en algún momento nos mantuvimos con seis o siete pacientes, pero esto ha aumentado mucho en nuestra región".

Nosotros en este momento, confirmó, "tenemos diez pacientes con Covid-19 hospitalizados y si no me equivoco hay cinco pacientes en observación esperando resultados de exámenes. Entonces, claramente estamos casi al doble a lo que estábamos acostumbrados a tener".

Producto de la realidad que se observa hoy día, Tilly Rivas afirmó que "el año pasado, cuando se inició la pandemia derivada del Covid-19, hicimos un plan de acción y adecuación de nuestra infraestructura para ir atendiendo a los usuarios que llegasen contagiados. Prácticamente durante ocho meses le tocó esta misión (área de hospitalización) al Servicio de Cirugía, donde solamente se mantuvo a pacientes con Covid-19, tuvimos hasta ocho pacientes hospitalizados en forma simultánea".

La profesional y directiva del hospital confirmó que "como esto ya sobrepasó la cantidad de hospitalizados que nosotros podíamos tener, hicimos una adecuación; y en este minuto el Servicio de Medicina Mujeres está reconvertido en servicio Covid-19 indiferenciado, es decir tenemos mitad de camas para varones y mitad de camas para mujeres, son salas distintas obviamente, no están mezclados hombres y mujeres. Eso nos dio la posibilidad para que el Servicio de Cirugía tenga la capacidad de tener un par de aislamientos para sospechosos". Pero, añadió, "también tuvimos que reconvertir las áreas de Maternidad y las áreas de Pediatría con salas de asilamiento para pacientes sospechosos", indicó.

"En este momento en Pediatría uno no encuentra a niños (hospitalizados) tenemos una capacidad muy pequeña para niños que son lactantes, y el resto está ocupado con camas para adultos".

Tilly Rivas también reveló que "nuestro hospital todavía “se puede seguir estirando” pero no mucho más. Está la ventaja que nosotros tenemos un hospital grande, comparado con los que existen en la zona. Tenemos el doble de camas que ellos, pero igual nuestra población es mucho más grande. Pero el tema más complejo es el desgaste que estamos teniendo como funcionarios", aseguró.

Consultada por la procedencia de los pacientes internados en el Hospital de Panguipulli, la directora confirmó que "todos son de Panguipulli".

La directora del hospital también aseveró que los pacientes internados "son personas que están requiriendo altísimos flujos de oxígeno para poder respirar y también kinesioterapia. Ellos, una vez que logran saturar bien son enviados a sus domicilios o a una residencia sanitaria. Ahora, si un paciente se complica debe ser derivado a Valdivia".

El año pasado los pacientes contagiados de Covid-19 en su mayoría eran adultos mayores. Consultada por el rango etario de los pacientes, respondió que "en un minuto los contagiados eran adultos mayores. Hemos tenido uno que otro niño. Pero hoy hay pacientes en todos los rangos de edad; desde 20 años hasta personas que son adultos mayores, no tenemos niños menores hospitalizados por esta causa".

En relación a qué le puede señalar a la comunidad frente a la acelerada propagación del virus en las últimas semanas, Tilly Rivas señaló que "nuestra región está bastante complicada por la capacidad que tenemos en camas básicas y camas UCI. Estamos volcándonos hacia los pacientes con Covid-19, pero estamos con muy poca solución para patologías que no sean Covid-19. Entonces hay que cuidarse para ambas cosas. Hay que preocuparse de no hospitalizarse por una enfermedad que no sea Covid-19. Pero también la comunidad de Panguipulli debe seguir cuidándose, esto no ha terminado".

La vacuna, añadió, "no impide que te contagies con la enfermedad, la vacuna lo que hace es que tu organismo esté mejor preparado y enfrente de mejor manera el Covid-19 y con ello tener menos casos graves. Pero en ningún caso significa que las personas no se vayan a enfermar".

Finalmente, Tilly Rivas aseguró que "esta enfermedad es tan extraña, ya que uno ve personas que están sanas, que hacen un cuadro muy complejo y que requieren llegar a entubación. Y hay otras personas que, aun teniendo patologías de base, se defienden bastante bien. Claramente depende del huésped, de cómo el organismo tuyo enfrenta esta batalla. Algunos la ganan de manera fácil, pero hay otras personas que no", concluyó.

<<<Volver